Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

La caballería en Oriente Medio

14 bytes eliminados, 08:29 6 abr 2017
Israel
Solo los ''peleset'' decidieron establecerse en Canaán, fundando una pentápolis desde la que sojuzgaron a los hebreos durante dos centurias, gracias a su dominio sobre el hierro y el [[caballo]]. El propio David se reservaría, tras derrotar al rey de Sobá, cien [[carro]]s con sus troncos de [[caballo]]s, el máximo número que creía poder mantener, desjarretando al resto para evitar su uso por parte del [[enemigo]]. En tiempos de su hijo, Salomón, desaparecido ya el poder de Hatti, decadente Egipto e invadida Mesopotamia por hordas madianitas, pudo Israel prosperar por fin, gracias al comercio en el mar Rojo que practicó gracias a la flota y los navegantes que le facilitó Hiram de Tiro. El monarca llegó a tener en su [[ejército]] 12.000 [[caballo]]s de silla y 1.400 [[carro]]s, habiendo pagado 150 siclos por los primeros y 600 los segundos. En Meggido han aparecido las ruinas de una de sus [[cuadra]]s que aún hoy parecerían lujosas, ya que contaban con boxes individuales provistos de conducción de agua y [[pesebre]]s, suelo cardado para evitar resbalones y capaces para 450 [[caballo]]s y 150 [[carro]]s. La importancia de su [[cabaña]], heredera según ''El Libro de los Reyes'' de las yeguadas cilicias, estriba en que el [[caballo]] árabe desciende, en su mayoría, de estos sementales y de otros que regaló a la reina de Saba<ref>Otros autores defienden su procedencia del líbico, cuyos caracteres subconvexos se habrían mostrado recesivos.</ref>.
<gallery mode="packed" heights=200px>File:Mapa Israel (1100 AC).png|Mapa Israel (1100 AC)
File:Carro israelita.jpg|Biga de Roboam
File:Mapa Israel (1100 AC).png|Mapa Israel (1100 AC)
</gallery>