Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Plantillas de Fernando VII (1)

No hay cambio en el tamaño, 12:34 21 feb 2017
m
Texto reemplazado: «caballos» por «caballos»
El [[ejército]] del Centro, tras ver invadida Andalucía en menos de un mes, es dividido por Blake en dos núcleos.
El primer núcleo, mandado por el duque de Alburquerque, se refugia en Cádiz, contribuyendo eficazmente a su defensa. Incluye 3 divisiones de [[infantería]] y la 1ª [[División de caballería]], mandada por Santiago Wittingham y compuesta por 333 [[oficiales]], 2.469 de [[tropa]] y 1.266 [[caballoscaballo]]s, articulados entre:
* 1 destacamento de los [[Reales Guardias de Corps]];
* 1 destacamento de la [[Brigada de Carabineros Reales]];
El segundo núcleo se retira a Murcia con 3 divisiones de [[infantería]] y 2 de [[caballería]]:
* 2ª [[División de Caballería]]: mandada por Manuel Ladrón de Guevara y compuesta por 103 [[oficiales]], 1.080 de [[tropa]] y 1.013 [[caballoscaballo]]s.
** [[Brigada de Carabineros Reales]];
** [[Regimiento de Húsares Extremadura]];
** 3º Regimiento Provisional de Caballería: Infante, Alcántara y Montesa;
** 4º Regimiento Provisional de Caballería: Sevilla y Madrid.
* 3ª [[División de Caballería]]: mandada por Vicente Osorno y compuesta por 61 [[oficiales]], 759 de [[tropa]] y 667 [[caballoscaballo]]s.
** [[Regimiento de Caballería "Reina]];
** Regimiento de Granada;
** Regimiento Provisional de Ligeros: Húsares Españoles, Francos, Toledo;
** Voluntarios de Burgos.
* Unidad de Instrucción: mandada por Joaquín Cea y compuesta por 31 [[oficiales]], 1.099 de [[tropa]] y 645 [[caballoscaballo]]s.
Resumen de unidades creadas este año:
* Escuadrón de Húsares de Castilla.
Tras las enormes pérdidas sufridas durante los primeros años del conflicto, el 9 de febrero de [[1811]], el inspector de la [[caballería]], [[mariscal]] de campo [[Miguel Valcárcel]], presenta a la Junta Suprema un extenso informe con el propósito de reorganizar el [[arma]] y hacer desaparecer muchos de los [[cuerpos]] que se habían ido organizando desde [[1808]] y cuya conveniencia resultaba más que dudosa. Según este informe, el [[arma]] se compone de 19.320 hombres y 12.287 [[caballoscaballo]]s, repartidos entre:
* [[Caballería de línea]]: 17 [[regimiento]]s y 2 [[escuadrón|escuadrones]] sueltos;
* [[Dragones]]: 10 [[regimiento]]s y 1 [[escuadrón]] suelto;
* [[Lanceros]]: 3 [[escuadrón|escuadrones]] sueltos.
[[Miguel Valcárcel]] propone que se reduzcan a 30 [[regimiento]]s con dos [[escuadrón|escuadrones]] montados y otro desmontado, para en un futuro alcanzar la cifra deseada de los 30.000 [[caballoscaballo]]s. De ellos, 24 corresponderían a los antiguos [[regimiento]]s y 6 a los de nueva creación, atendiendo en este caso tanto a su antigüedad como a su trayectoria durante la [[guerra]].
El informe es aprobado por la Junta en escrito fechado el 6 de abril, con la salvedad de que se mantienen algunos [[escuadrón|escuadrones]] sueltos. Se prevé, igualmente, la creación en todos los [[cuerpos]] de un [[escuadrón]] de preferencia que habría de dotarse de [[corazas]] adquiridas en Inglaterra, para servir como [[reserva]]. El [[arma]] queda desde esta fecha compuesta por 12 [[regimiento]]s de [[caballería línea]], 10 de [[dragones]], 4 de [[cazadores]] y 4 de [[húsares]], todos ellos a 4 [[escuadrón|escuadrones]] de 2 [[compañías]]. Además existen 8 [[escuadrón|escuadrones]] provinciales:
El informe tiene una acogida favorable y da pie a que poco después se publique un [[reglamento]] de 15 artículos, entre los que destacan:
* Cada [[regimiento]] consta de 3 [[escuadrón|escuadrones]] a 3 [[compañías]] de 71 hombres y 60 [[caballoscaballo]]s, siempre que su fuerza lo permita.
* Sólo pueden mandarlos quienes tengan reales despachos dados por el gobierno.
* Todos los empleos de [[oficiales]] y [[sargentos]] se proveen con las formalidades prevenidas en las ordenanzas, declarándose no válidos los concedidos por las juntas y los [[generales]] en [[jefe]].
* Se prohíbe a los [[generales]] mezclarse en la gobernación y economía de los [[cuerpos]], alterar su [[orgánica]], etc.
* Se prohíbe a los [[generales]] emplear [[soldados]] y [[caballoscaballo]] s en ordenanzas y escoltas indebidas, acompañamiento de civiles, recados, etc.
* Se recomienda concentrar los [[regimiento]]s de [[caballería]] de cada [[ejército]], en la medida de lo posible.
** Regimiento Cazadores de Ubrique: 1;
** Regimiento Húsares de Castilla: 3.
* Se disuelven además todos los [[regimiento]]s provisionales, volviendo sus hombres y [[caballoscaballo]] s a los [[cuerpos]] de origen, excepto 2 que, por estar remontándose, parten desmontados:
** [[Regimiento de Dragones Sagunto]];
** Regimiento Cazadores de Sevilla.
* Con los [[caballoscaballo]] s de los regimientos [[Regimiento de Caballería Infante|"Infante"]] y [[Regimiento de Dragones Lusitania|"Lusitania"]] se organizan 6 nuevos [[escuadrón|escuadrones]]:
* [[Regimiento de Caballería Reina]]: 2;
* [[Regimiento de Caballería Borbón]]: 2;
* Regimiento Cazadores de Sevilla.
Una vez completada esta reorganización la [[caballería]] consta de 18.060 hombres y 15.738 [[caballoscaballo]]s, encuadrados en 86 [[escuadrón|escuadrones]]. Todos los [[cuerpos]] quedan a cargo de sus [[jefes]] naturales, siendo un [[comandante]] en el caso de ser un solo [[escuadrón]] y un [[coronel]] cuando suman dos o tres.
==Referencias==