Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Categoría:Ejército permanente

No hay cambio en el tamaño, 12:16 21 feb 2017
m
Texto reemplazado: «caballos» por «caballos»
==Historia==
===Antigüedad===
Generalmente se acepta que la [[infantería]] es el [[arma]] más antigua de todas, pues los primeros conflictos armados se dieron entre grupos de campesinos que combatían a pie, armados con mazas y azagayas. La caballería nació con la propia historia, concretamente durante el Calcolítico sumerio, como queda atestiguado en el ''estandarte de Ur'' que, pese a su nombre, no es una bandera sino una caja de madera cubierta de oro y lapislázuli. En ella se encuentra la primera representación de un [[carro de guerra]] de guerra que, paradójicamente, no está tirado aún por [[caballoscaballo]] s sino por [[onagro|onagros]].
La [[infantería]] tuvo desde el principio un papel defensivo, al estar compuesta por milicias de campesinos reclutados a tiempo parcial, y que volvían a sus tareas agrícolas tras cada campaña. Sin embargo, la caballería asumió las tareas ofensivas, gracias a la mayor velocidad y potencia de choque que le proporcionaban sus carros frente a los nómadas que asaltaban las caravanas comerciales. Estaban construidos con una tosca caja de madera y mimbre, con cuatro ruedas macizas y solidarias a los ejes. El tiro consistía, normalmente, en cuatro onagros (especie de asno asiático), dos de ellos tractores y otros dos para equilibrar el vehículo en las curvas e impedir el vuelco. El costoso y complejo proceso de fabricación y mantenimiento de las cuadrigas, de los arreos y del armamento de bronce, así como el cuidado y adiestramiento de las bestias, favoreció la aparición de una casta social predominante constituida por aurigas, arqueros y lanceros. La caballería puede considerarse, por tanto, como el arma profesional más antigua de la historia militar, de ahí que en todos los países de referencia encabece sus [[ORBAT]].