Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

La caballería en Oriente Medio

2539 bytes añadidos, 19:15 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
==Los pueblos del marIsrael==Hacia el año 1200 1250 AC se produjo los hebreos (''habiru'') procedentes de Egipto iniciaron la invasión conquista de unas tribus que la tierra prometida por Yahveh a Abraham. Carentes de [[carro]]s y de [[caballo]]s, evitaron los egipcios denominaron "pueblos del mar"; un movimiento convulso que acabó choques directos con los contingentes cananeos y explotaron al máximo el equilibrio factor sorpresa, las emboscadas y la paz conseguida tras los combates nocturnos. Como las llanuras les resultaban inasequibles por el potencial de la [[batallacaballería]] de Kadeshenemiga, sus conquistas se circunscribieron a las regiones montañosas. El impacto En el relato de estas invasiones fue tal que aún hoy día Débora, por ejemplo, se conocen narra cómo los territorios hebreos dirigidos por Barak eligieron como base de operaciones el monte Tabor y esperaron a que ocuparon con la lluvia dejase impracticable el nombre campo de los invasores:* ''Ekwesh'' (¿aqueos?) y ''denyen'' (¿dánaos?) en Grecia.* ''Shelkelesh'' (sículos) en Sicilia.* ''Sherden'' (sardos) en Cerdeña.* ''Teresh'' (tirrenos [[batalla]] para los griegos y etruscos para los romanos) en Toscana.* ''Peleset'' (filisteos) en Palestina.* ''Lukka'' (lidios) en Lidia[[carro]]s cananeos, que serían arrastrados por la crecida de un torrente.
En el quinto año del reinado Para intentar contener a los hebreos se reunió una gran coalición de Merneptah tuvo lugar un primer intento de invasión del delta del Nilo por parte del rey libio Meriaipueblos: hititas, que contaba con el refuerzo de tirrenosamorreos, liciosjiveos, sardospereceos y yebuseos. Poco después, sículos unos y cretenses. Por las crónicas grabadas en el templo de Medinet-Habú sabemos que Ramsés III tuvo que hacerles otros debieron unirse para intentar hacer frente tres veces en cinco años, movilizando a sus reservas, reforzando las fronteras y fondeando buques de [[guerra]] en las desembocaduras de los diversos brazos pueblos del Nilo. Finalmente consiguió la victoria gracias a una exitosa maniobra retrógradamar, que ya habían arrasado Hatti, aunque a costa de perder todas sus posesiones asiáticas. En adelanteAmurru y Fenicia, sus sucesores debieron reorientar al tiempo que su política exterior hacia las tierras meridionales de Sudán y Etiopíaflota conquistaba Chipre. No obstanteSin embargo, hubieron de hacer frente posteriormente a otros ataques desde Libia, y casi todos ellos incorporaron a algunos contingentes el gran objetivo de estos pueblos como escolta personal. Su procedenciaera Egipto, mayoritariamente egea, pude comprobarse en los relieves, donde aparecen representados con [[escudo]]s redondos, [[casco]]s con carrilleras y [[armadura]]s formadas por lo que la mayoría de tiras de cuero imitando el caparazón ellos pasaron de una langostalargo.
Los desembarcos casi simultáneos Solo los ''peleset'' decidieron establecerse en Canaán tras ser rechazados en el delta la frontera del Nilo y en Troya pueden considerarse las Sinaí, fundando una pentápolis desde la que sojuzgaron a los hebreos durante dos primeras centurias, gracias a su [[operacionescaballería]] anfibias de la historiay su metalurgia del hierro. De hechoEl propio David se reservaría, algunos historiadores sostienen que tanto los aqueos como los dánaos mencionados por Homero en la Ilíada formaban parte tras derrotar al rey de los pueblos del mar: serían los ekwesh y denyen Sobá, cien [[carro]]s con sus troncos de las crónicas egipcias; o los ahhiyawa y danuna de las hititas. Ya fuese esta la causa o la consecuencia[[caballo]]s, el desgaste máximo número que sufrieron durante la larga campaña anatólica facilitó la invasión de Grecia creía poder mantener, desjarretando al resto para evitar su uso por parte de los dorios, jonios y eolios, dando así comienzo a la Edad Oscuradel [[enemigo]].
==Israel==Para la conquista de la tierra prometida, los hebreos, carentes de [[carro]]s y [[caballo]]s, evitaron los choques directos con los contingentes cananeos y explotaron al máximo el factor sorpresa, las emboscadas y los combates nocturnos. Como las llanuras resultaban inasequibles por el potencial de la [[caballería]] enemiga, sus conquistas se circunscribieron a las regiones montañosas. En el relato de Débora, por ejemplo, se narra cómo los hebreos eligieron como base de operaciones el monte Tabor y esperaron a que la lluvia dejase impracticable el campo de [[batalla]] para los [[carro]]s cananeos, que serían arrastrados por la crecida de un torrente. En tiempos de Gideón los judíos serían atacados por tribus madianitas, cuya [[caballería]] estaba compuesta por [[camello]]s, siendo esta la primera mención a su empleo militar<ref>Biblia: Jueces, 6-5.</ref>.
Las crónicas del incipiente estado En el II Libro de Israel recogen Samuel se relata cómo una gran coalición Absalom vivía de pueblos (hebreos, amorreos, jiveos, pereceosforma lujosa, yebuseos e hititas supervivientes) se reunió junto al río Menón para intentar contener a los Pueblos del Mar, lo que adquirió un carro que ya habían arrasado Hatti, Amurru y Feniciahacía preceder por cincuenta guerreros. Paradójicamente, al tiempo que tras rebelarse contra su flota conquistaba Chipre. Sin embargopadre, el gran objetivo fue derrotado en la batalla de Efraim y prefirió huir a lomos de estos pueblos era Egiptouna mula, por lo que la mayoría de ellos pasaron favoreció su captura y muerte al quedar su abundante melena enredada entre las ramas de largoun árbol.
Solo los ''peleset'' decidieron establecerse en Canaán, fundando una pentápolis desde la que sojuzgaron a los hebreos durante dos centurias, gracias a su dominio sobre el hierro y el [[caballo]]. El propio David se reservaría, tras derrotar al rey de Sobá, cien [[carro]]s con sus troncos de [[caballo]]s, el máximo número que creía poder mantener, desjarretando al resto para evitar su uso por parte del [[enemigo]]. En tiempos de su hijo, Salomón(965-928 AC), desaparecido ya el poder de Hatti, decadente Egipto e invadida Mesopotamia por hordas madianitas, Israel pudo Israel prosperar por fin, gracias al comercio en el mar Rojo que practicó gracias a con la flota y los navegantes que le facilitó facilitados por Hiram de Tiro. El monarca llegó a tener en su [[ejército]] 12.000 [[caballo]]s de silla y 1.400 [[carro]]s, habiendo pagado 150 siclos por los primeros y 600 los segundos. En Meggido han aparecido las ruinas de una de sus [[cuadra]]s que aún hoy parecerían lujosas, ya que contaban con boxes individuales provistos de conducción de agua y [[pesebre]]s, suelo cardado para evitar resbalones y capaces para 450 [[caballo]]s y 150 [[carro]]s. La importancia de su [[cabaña]], heredera según ''El Libro de los Reyes'' de las yeguadas cilicias, estriba en que el [[caballo]] árabe desciende, en su mayoría, de estos sementales y de otros que regaló a la reina de Saba<ref>Otros autores defienden su procedencia del líbico, cuyos caracteres subconvexos se habrían mostrado recesivos.</ref>.
==Asiria==Coincidiendo con Tras la irrupción muerte de los kasitas Salomón en Mesopotamia 928 AC, el reino hebreo se dividió entre sus hijos Roboam (Judá) y Jeroboam (Israel). A este último le sucedieron varios reyes fugaces, lo que debilitó el reino y favoreció la invasión de Seshonq I de los hicsos en Egipto, otra oleada semítica procedente . En 885 AC Omrí fundó una dinastía propia que trasladó la capital de Arabia vino Siquem a instalarse en el curso medio del TigrisSamaria y estableció vínculos con los reinos vecinos. Su sucesor Acab contribuyó con 2. Como carecían de [[carro]]s 000 carros y [[caballo]]s, no pudieron hacer frente 10.000 infantes a sus poderosos vecinos, por lo la coalición que hubieron derrotó a Salmanasar III de conformarse con un pequeño trozo de tierra arrinconado entre montañas y ríos Asiria en Qarqar (Tigris, Choser y Zab853 AC). Ese aislamiento y las invasiones que sufrieron por parte primero Tras una nueva sucesión de los kasitas y luego de los mitaniosreyes débiles, Israel fue el germen de un ferviente nacionalismo que imprimiría al pueblo asirio su fiera intransigenciaconquistado por Sargón II en 722 AC. Durante todo este periodoLas diez tribus norteñas fueron dispersadas entre otras naciones, conocido como Imperio antiguo, la capital permaneció en Asurdonde perdieron su cultura.
Con Los que consiguieron escapar al yugo asirio, emigraron a la caída capital de MitanniJudá, Asiria recuperó su independencia y bajo Assur-Uballit llegó incluso a invadir la región orientalJerusalén, que se convirtió incrementó su población en un 500%. Ezequías y Manasés resistieron los intentos asirios por anexionar el protectorado reino hasta que aquellos fueron aniquilados por una coalición de Hanigalbatpersas y babilonios. Salmanasar invadió la región occidental, pero En 609 Judá fue invadido por Necao II hasta que fue rechazado derrotado en Karkemish por los hititasNabucodonosor II de Babilonia. Su sucesor Tikulti-Ninurta llegó Este impuso como rey a conquistar Babilonia Sedecías pero en 1250 587 AC. La invasión de los Pueblos del Mar provocó una grave crisis política, pese arrasó Jerusalén y deportó a que Tiglat-Pileser consiguió repeler la elite judía a los ''mushki'' (frigios) que habían destruido HattiMesopotamia. Como consecuencia50 años después, el país se debilitó, perdió todas sus conquistas y tuvo que replegarse para defenderse Babilonia fue conquistada por Ciro II de frigiosPersia, urarteos, babilonios quien permitió a los judíos regresar a su tierra y arameos, lo que agravó su habitual resentimiento hacia los extranjerosreconstruir el templo.
El Imperio nuevo asirio comenzó hacia 911 <gallery mode=packed>File:Mapa de Israel (1200-1050 AC y solo 30 años después Assurnasirpal II fue capaz ).png|Mapa de contraatacar simultáneamente en todos Israel (1200-1050 AC)File:Barak combate a los frentes barriendo cananeos.jpg|Barak combate a sus enemigos. En 879 AC trasladó la capital los cananeosFile:David combate a Nimrud (Kalath)los amonitas. Salmanasar III arrebató Amurru jpg|David combate a los arameos, conquistó Fenicia e impuso tributo amonitasFile:Arquero a Israelcamello madianita.jpg|Arquero a camello madianitaFile:Carro de Absalón.jpg|Carro de AbsalónFile:Muerte de Absalón. Adad-Nirari III sometió la Babilonia caldea y Tiglat-Pileser III, tras vencer en Comagene, se convirtió jpg|Muerte de AbsalónFile:Carro de facto en el emperador Salomón.jpg|Carro de todo Próximo Oriente, al someter Amurru, Fenicia, Babilonia e Israel, mientras que Judá era obligada al pago SalomónFile:Carro de un considerable tributoRoboam. Fue el primer monarca jpg|Carro de RoboamFile:Muerte de la Antigüedad en constituir un [[ejército]] permanente (''kisir sharruti'')Acab.jpg|Muerte de Acab</gallery>
Sargón II fundó una nueva capital, que llamó ''Dar-Sarrukin'' (Khorsabad) en 710 ==Asiria==El Imperio nuevo asirio comenzó hacia 911 AC, y libró batallas solo 30 años después Assurnasirpal II fue capaz de contraatacar simultáneamente en numerosos todos los frentesbarriendo a sus enemigos. Salmanasar III arrebató Amurru a los arameos, destacando la emprendida contra las inaccesibles fortalezas levantadas por Urartu en torno al lago Van y que habían resistido conquistó Fenicia e impuso tributo a sus predecesoresIsrael. Como reflejo La proporción entre [[carro de guerra|carros]] y [[jinete]]s había aumentado en beneficio de estos. Mientras en la campaña permanecen [[batalla]] de Kadesh (1274 AC) los grabados de Teshebaini-Karmir-Blur, con una procesión de hititas emplearon 3.500 [[carro]]s y unos 1.000 [[jinete]]s. Aunque el rey Rusa de Urartu sobrevivió a la campaña, perecería en 714 la [[batalla]] de Karkar (854 AC haciendo frente a ) librada contra una coalición de arameos y judíos, los cimeriosasirios contaron con 1. Precisamente hay que atribuir a los urarteos las primeras 200 [[carro]]s y 12.000 [[lorigajinete]]s. Cuando poco después Oseas La [[caballería]] enemiga contaba además con un millar de Israel concertó un tratado [[camello]]s, aunque es presumible que esta bestia ya hubiese sido empleada con el faraón egipcio para intentar sacudirse el yugo asirioanterioridad por otros pueblos semitas. El triunfo correspondió a Asiria, Sargón deportó gracias a todos sus habitantes a Babilonia, repoblando una hábil maniobra de envolvimiento de la [[caballería]] por el territorio con colonos flanco derecho de Asiriala formación aliada.
Senaquerib se trasladó poco después a Nínive y fue famoso por Adad-Nirari III sometió la estabilidad y eficacia de su gobiernoBabilonia caldea en 795 AC. LamentablementeTras vencer en Comagene, sus sucesores fueron progresivamente perdiendo todas las anteriores conquistas, hasta que Asahardón consiguió recuperarlas y Tiglatpileser III se convirtió de paso conquistar Memphis, facto en el Bajo Egipto. Asurbanipal hizo lo propio con Tebasemperador de todo Próximo Oriente, al someter Urartu, Media, Babilonia, Siria, en el Alto Egipto Fenicia e invadió ElamIsrael, destruyendo su capital Susamientras que Judá era obligada al pago de un considerable tributoSe considera al La clave de sus éxitos fue la organización del primer [[ejército]] asirio permanente de la Antigüedad: el ''kisir sharruti''. Este se convirtió en la máquina de guerra más eficaz del antiguo Oriente, entre otras cosas por el terror que inspiraban entre sus enemigos sus castigos expeditivos: deportaciones en masa, empalamientos, crucifixiones y mutilaciones. Fue , además, el primer [[ejército]] en articularse en las cinco [[especialidad]]es conocidas:* [[Infantería]] ligera: [[arquero]]s y honderos mercenarios, encargados de hostigar a las vanguardias y flancos enemigos;* [[Infantería]] pesada: cuadros compactos de [[lancero]]sorganizados en formaciones compactas para minimizar las bajas y las deserciones, responsables de la ocupación y defensa del terreno;* [[Caballería pesada]]: grandes [[carro de guerra|carros de guerracuadriga]]s usadas como fuerza de choque;
* [[Caballería ligera]]: [[explorador]]es armados de [[arco]]s y [[jabalina]]s;
* [[Ingenieros]]: [[zapador]]es y torres de asedio con [[ariete]]s.
La [[infantería]] asiria heredó de la sumeria las formaciones en [falange]File:Kisir sharruti asirio. Los [[zapador]]es eran expertos en incendiar edificios, abrir galerías bajo las defensas enemigas o tender puentes sobre odres hinchados para vadear ríospng|500px|center|thumb|<refcenter>Salmansasar III (859-824 AC) se sirvió de estos puentes para cruzar el Éufrates en una de sus [[campaña]]s.''Kisir sharruti''</refcenter>.]]
Sin embargo, el núcleo de este La [[ejércitoinfantería]] lo constituía asiria heredó de la [[caballería]]sumeria las formaciones en falange. Los [[caballozapador]]s asirios es eran ejemplares [[tarpán]]icos de gran alzada, provenientes expertos en su mayor parte de Cilicia y de Urartuincendiar edificios, abrir galerías bajo las defensas enemigas o tender puentes sobre odres hinchados para vadear ríos<ref>Salmansasar III (859-824 AC) se sirvió de ahí estos puentes para cruzar el énfasis que pusieron todos Éufrates en una de sus gobernantes en mantener en su poder ambas regiones[[campaña]]s.</ref>.
Sin embargo, el núcleo de este [[ejército]] lo constituía una [[caballería]] aristocrática y protofeudal. Los [[caballo]]s asirios eran ejemplares [[tarpán]]icos de gran alzada, provenientes en su mayor parte de Cilicia y de Urartu, de ahí el énfasis que pusieron todos sus gobernantes en mantener en su poder ambas regiones. El [[carro de guerra]] asirio era al principio similar al hitita pero, posteriormente, evolucionó para presentar una alta y sólida caja cilíndrica, sobre un eje de dos metros de longitud bastante retrasado para evitar vibraciones y proporcionar mayor comodidad y estabilidad a la [[tripulación]]. Seguían empleándose indistintamente [[biga]]s y [[cuadriga]]s, pero la tripulación se aumentó hasta cuatro hombres: [[auriga]], [[arquero]], [[lancero]] y [[escudero]]. El mayor peso de los [[carro]]s les restaba maniobrabilidad por lo que, aunque seguían siendo la fuerza de choque por excelencia, durante los desplazamientos del [[ejército]] viajaban a retaguardia junto a las máquinas de asedio.
Para compensar su menor maniobrabilidad, los [[carro]]s se complementaban con un mayor número de [[escuadrón|escuadrones]] de [[jinete]]s, encargados de la persecución, el hostigamiento, el [[reconocimiento]] a larga distancia y la destrucción de cosechas. A veces transportaban tropas de [[infantería]] en las [[grupa]]s, para apoyarles en los [[combate]]s cuerpo a cuerpo o para permanecer de [[guarnición]] en las posiciones tomadas al [[enemigo]]. Constituyen por tanto el antecedente más antiguo conocido de los [[dragones]].
Se diferenciaban unas [[unidades]] de [[caballería de línea]] y otras de [[caballería ligera]] según el [[armamento]] empleado: las primeras llevaban [[lanza]] y las segundas [[arco]] y [[flecha]]s. Los [[jinete]]s vestían sobre su corta túnica un [[peto]] de cuero revestido de placas metálicas. Llevaban además botas altas de cuero atadas por delante y un [[casco]] característico cónico y puntiagudo. Además del [[armamento]] principal, llevaban una larga [[espada]] de 70 cm colgada de la cintura y un [[escudo]] de mimbre embreado. El [[caballo]] se cubría con una especie de manta sujeta con una cincha, y llevaba [[petral]] y grupera aunque seguía sin [[estribo]]s.
La proporción entre Sargón II fundó una nueva capital, que llamó ''Dar-Sarrukin'' (Khorsabad) en 710 AC, y libró batallas en numerosos frentes, destacando la emprendida contra las inaccesibles fortalezas levantadas por Urartu en torno al lago Van y que habían resistido a sus predecesores. Como reflejo de la campaña permanecen los grabados de Teshebaini-Karmir-Blur, con una procesión de [[carro de guerra|carros]] s y [[jinete]]s había aumentado en beneficio . Aunque el rey Rusa de estos. Mientras Urartu sobrevivió a la campaña, perecería en la [[batalla]] de Kadesh (1274 714 AC) haciendo frente a los hititas emplearon 3cimerios.500 Precisamente hay que atribuir a los urarteos las primeras [[carroloriga]]s . Cuando poco después Oseas de Israel concertó un tratado con el faraón egipcio para intentar sacudirse el yugo asirio, Sargón deportó a todos sus habitantes a Babilonia, repoblando el territorio con colonos de Asiria. Senaquerib se trasladó poco después a Nínive y fue famoso por la estabilidad y unos 1eficacia de su gobierno.000 [[jinete]]sLamentablemente, sus sucesores fueron progresivamente perdiendo todas las anteriores conquistas, hasta que Asahardón consiguió recuperarlas y de paso conquistar Memphis, en el Bajo Egipto. Asurbanipal hizo lo propio con Tebas, en la [[batalla]] de Karkar el Alto Egipto e invadió Elam, destruyendo su capital Susa. <gallery mode="packed">File:Mapa del Imperio asirio (934-627 AC).png|Mapa del Imperio asirio (854 934-627 AC) librada File:Relieve de Senaquerib.jpg|Relieve de SenaqueribFile:Relieve cuadriga asiria.jpg|Relieve cuadriga asiriaFile:Relieve arqueros asirios.png|Relieve arqueros asiriosFile:Obelisco de Salmanasar III.jpg|Obelisco de Salmanasar IIIFile:Ejército asirio.jpg|Ejército asirioFile:Tiglatpileser III.jpg|Tiglatpileser IIIFile:Carro real asirio.jpg|Carro realFile:Cuadriga asiria siglo VII.png|Cuadriga siglo VIIFile:Cuadriga asiria.png|CuadrigaFile:Biga asiria.jpg|BigaFile:Biga e infantería asiria siglo IX.jpg|Biga e infantería siglo IXFile:Arquero asirio contra camelleros árabes.png|Arquero asirio contra una coalición de camelleros árabesFile:Asirios y arameos.jpg|Asirios y arameos File:Arquero y judíos, los escudero asirio siglo X.jpg|Arquero y escudero siglo XFile:Arquero asirio siglo IX.jpg|Arquero siglo IXFile:Jinetes asirios siglo IX.png|Jinetes siglo IXFile:Arqueros asirios siglo VIII.png|Arqueros siglo VIIIFile:Exploradores asirios contaron con 1siglo VII.jpg|Exploradores siglo VIIFile:Arquero asirio.jpg|ArqueroFile:Guerra de asedio asiria.200 [[carro]]s y 12jpg|Guerra de asedioFile:Asedio de Laquis.000 [[jinete]]sjpg|Asedio de Laquis</gallery> ==Babilonia==Mesopotamia estuvo bajo dominio asirio desde la derrota de Nabucodonosor I por Tukulti-Ninurta en 1103 AC. La [[caballería]] enemiga contaba además En 616 AC el caldeo Nabopolasar se alió con un millar Ciaxares de [[camello]]sMedia e invadieron Asiria, aunque es presumible que esta bestia ya hubiese sido empleada con anterioridad por otros pueblos semitasdestruyéndola hasta los cimientos. El triunfo correspondió Nabucodonosor II derrotó a Asirialos egipcios en Karkemish y se anexionó Canaán, gracias pero fracasó en tomar Tiro. Durante el resto del reinado se dedicó a restaurar el esplendor de la capital babilonia, construyendo sus jardines colgantes. Los caldeos desarrollaron una hábil maniobra cultura muy avanzada, especialmente en los campos de envolvimiento las matemáticas y la astronomía. También fueron hábiles metalúrgicos, pero ello no impidió que en 539 AC fueran derrotados por los persas. <gallery mode=packed>File:Nabucodonosor de Babilonia.jpg|Nabucodonosor de BabiloniaFile:Nabucodonosor y Semíramis.jpg|Nabucodonosor y SemíramisFile:Nabucodonosor toma Jerusalén.jpg|Nabucodonosor toma JerusalénFile:Toma de la [[caballería]] Jerusalén por el flanco derecho Nabucodonosor.jpg|Toma de JerusalénFile:Incendio de la formación aliadaJerusalén por Nabucodonosor.jpg|Incendio de Jerusalén</gallery>
==Persia==
Tras su expulsión, Ciaxares de Media aplicó los conocimientos adquiridos de sus [[enemigo]]s para reorganizar su [[caballería]], creando [[unidades]] ligeras y pesadas. Aliado con Nabucodonosor de Babilonia invadió Asiria, poniendo fin a su Imperio para regocijo de los pueblos anteriormente sometidos. La destrucción de sus ciudades fue tal que dos siglos después Jenofonte pasó por encima de sus restos sin sospechar siquiera sus pasadas glorias.
La monarquía meda no sobrevivió a su cuarto soberano, Astiages, ya que Kurush (Ciro), producto del enlace de una de sus hijas y del persa Cambises conquistó la capital Ecbatana con un [[ejército]] compuesto casi completamente por [[arquero]]s a [[caballo]]. Su dinastía tomó el nombre de un antecesor semilegendario, Aquemenes.
Ciro creó una escuela de [[guerra]] y favoreció a su [[caballería]], mucho más compleja que la asiria pues, además de contar con grandes [[carro]]s medos armados con guadañas en los ejes y [[escuadrón|escuadrones]] homogéneos de [[arquero]]s persas y [[lancero]]s bactrianos, tenía también [[unidades]] de [[camello]]s árabes y de [[elefante]]s indios. Sus [[jinete]]s usaban calzones ajustados al tobillo y botas de cuero flexible.
Muerto Darío en 485 AC, su hijo Jerjes organizó una nueva campaña que cinco años después cruzaba el Helesponto por un puente de barcas. Su gigantesco [[ejército]] fue valorado por Herodoto en más de dos millones, pero estudios recientes rebajan esa cifra hasta los 300.000. Según el autor griego, el núcleo del [[ejército]] persa lo constituía su poderosa [[caballería]]. Vestía tiaras de fieltro o [[yelmo]]s de bronce, túnicas ceñidas, [[coselete]]s de escamas de hierro superpuestas, calzones hasta los tobillos y botas altas. Se armaban con [[lanza]] corta, [[arco]] de caña y larga [[espada]].
 
<gallery mode="packed">
File:Mapa del Imperio aqueménida (700-330 AC).png|Mapa del Imperio aqueménida (700-330 AC)
File:Carro de Oxus.jpg|Carro del tesoro de Oxus
File:Ritón aqueménida.jpg|Ritón aqueménida
File:Friso de los arqueros persas.png|Friso de los arqueros
File:Darío III.png|Darío III
File:Batalla de Platea.jpg|Batalla de Platea
File:Asabari aqueménida.jpg|Asabari
File:Asabari aqueménidas.jpg|Asabari
File:Batalla de Cunaxa.jpg|Batalla de Cunaxa
File:Duelo en Cunaxa.jpg|Duelo en Cunaxa
File:Jinete persa siglo V AC.jpg|Jinete persa siglo V AC
File:Jinete persa contra hoplita.jpg|Jinete persa contra hoplita
File:Asedio de Pelusio.jpg|Asedio de Pelusio
File:Príncipe Oxathres en Issos.jpg|Príncipe Oxathres en Issos
File:Caballería ligera aqueménida.png|Caballería ligera
File:Caballería pesada aqueménida.jpg|Caballería pesada
File:Biga falcada aqueménida.jpg|Biga falcada
File:Griegos contra persas en Abyadh.jpg|Griegos contra persas en Abyadh
File:Cuadriga falcada aqueménida.png|Cuadriga falcada
File:Inmortales aqueménidas.png|Inmortales
File:Carga de carros falcados en Gaugamela.jpg|Carga de carros falcados en Gaugamela
</gallery>
==Referencias==
 
===Notas===
<references />
** "La primera mitad del primer milenio". ''Historia Universal'', vol. 4. Siglo XXI. 1971.
* Daumas, Eugene. ''Los caballos del Sahara''. Higinio Reneses. 1853.
* Heródoto. ''Historia''. Gredos. 1994.
* Lión Valderrábano, Raúl.
** ''El caballo y su origen''. Institución cultural de Cantabria. 1970.
* Toledo, Octavio de. ''Zootecnia especial de los équidos''. Academia de Caballería. 1968.
==Navegación=Caballipedia{|class="wikitable" style="margin: auto;"! ARTÍCULO ANTERIOR! ÍNDICE! ARTÍCULO SIGUIENTE* Artículo anterior: |-| [[La era del carro caballería a caballo]]| [[:Categoría:Operaciones de la Edad Antigua|Operaciones de guerrala Edad Antigua]]* Artículo siguiente: | [[La caballería en Extremo Orientehelenística]]|}
[[Categoría:Historia Operaciones de la Edad Antigua]]