Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

Plantillas de Fernando VII (1)

9937 bytes añadidos, 19:15 15 sep 2023
m
Texto reemplazado: « » por « »
El 2 de mayo de [[1808]] la escala general muestra la siguiente plantilla:
{| class="wikitablesortable" style="margin: auto;"
|-
! CABALLERÍA DE LÍNEA
|}
Cuando estalla la [[guerra de Independencia Española]] sigue en vigor el [[reglamento]] de [[1803]], según el cual los [[regimiento]]s se componen de 5 [[escuadrón|escuadrones]] a 2 [[compañía]]s. Sin embargo, la mayoría de las [[unidades]] creadas a partir de [[1808]] nunca pasan de 4 [[escuadrón|escuadrones]], y casi siempre a 3 [[compañía]]s. Este incumplimiento se debe a la falta de efectivos para completar la [[plantilla]].
Durante su estancia en Sevilla a partir de septiembre de [[1808]], la Junta Suprema ordena la creación del [[Escuadrón de la Guardia Patria]], para que preste seguridad en el alcázar. Debió disolverse antes del traslado a Cádiz en [[1810]], pues allí la seguridad de las cortes es responsabilidad de las [[Reales Guardias de Corps]].
En los primeros meses de guerra se organizan los siguientes [[ejército]]s, cada uno de ellos incluyendo los [[escuadrón|escuadrones]] de [[caballería]] que se especifican.
{| class="wikitablesortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | EJÉRCITO
* Derecha: resulta menos afectado por los acontecimientos, limitándose a combatir en acciones sueltas.
* Reserva: tras la derrota de [[batalla de Tudela|Tudela]] se encierra en [[sitios de Zaragoza|Zaragoza]], donde se bate valientemente hasta la capitulación de la plaza el 19 de febrero de [[1809]].
 
Todos los regimientos son disueltos y reorganizados ad hoc con las compañías a pie o montadas disponibles. Con las dos compañías a caballo del 2º Regimiento se crea en Sevilla la Brigada Maniobrera, futuro germen de la artillería montada.
 
Las compañías de ingenieros abandonan Madrid camino de Guadalajara, para llegar finalmente a Valencia al mando de su sargento mayor.
===1809===
===1810===
Al comenzar [[1810]] toda España se encuentra en poder de los franceses, a excepción de algunas partes de Galicia, Murcia y la plaza de Cádiz. Los tres [[ejército]]s vuelven a estar completamente desorganizados.
 
El [[ejército]] de la derecha se compone de 14 [[regimiento]]s de [[infantería]] de línea, 3 suizos, 2 de [[granadero]]s y 7 [[batallón|batallones]] ligeros, todos ellos muy maltrechos y escasos de hombres, por lo que la Junta emprende una reagrupación.
 
El [[ejército]] de la izquierda se divide en dos grupos:
* Galicia y el Bierzo: unos 12.000 hombres sin apenas [[caballería]];
* Extremadura y Castilla la Vieja: 15.000 [[infantería|infantes]] y 3.000 [[jinetes]].
 
El [[ejército]] del centro, tras ver invadida Andalucía en menos de un mes, es dividido por Blake en dos núcleos.
 
El primer núcleo, mandado por el duque de Alburquerque, se refugia en Cádiz, contribuyendo eficazmente a su defensa. Incluye 3 [[división|divisiones]] de [[infantería]] y la 1ª [[División de Caballería]], mandada por Santiago Wittingham y compuesta por 333 [[oficial]]es, 2.469 de [[tropa]] y 1.266 [[caballo]]s, articulados en:
* 1 destacamento de los [[Reales Guardias de Corps]];
* 1 destacamento de la [[Brigada de Carabineros Reales]];
* 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[carabineros]] del 3º Ejército;
* 3 [[escuadrón|escuadrones]] del [[Regimiento de Caballería Calatrava]];
* 3 [[escuadrón|escuadrones]] del [[Regimiento de Caballería Príncipe]] (desmontados);
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] del [[Regimiento Dragones de Villaviciosa]];
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] del [[Regimiento Dragones de Lusitania]];
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] del [[Regimiento de Caballería Voluntarios]];
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] de Cazadores de Sevilla;
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] de Perseguidores de Andalucía.
 
El segundo núcleo se retira a Murcia con 3 [[división|divisiones]] de [[infantería]] y 2 de [[caballería]], esta última compuesta por [[regimiento]]s provisionales organizados a partir de [[escuadrón|escuadrones]] sueltos de los [[regular]]es:
* 2ª [[División de Caballería]]: mandada por Manuel Ladrón de Guevara y compuesta por 103 [[oficial]]es, 1.080 de [[tropa]] y 1.013 [[caballo]]s.
** [[Brigada de Carabineros Reales]];
** [[Regimiento Húsares de Extremadura]];
** [[Regimiento de Caballería España]];
** 1º Regimiento Provisional de Caballería:
*** [[Regimiento de Caballería Rey|Rey]];
*** [[Regimiento de Caballería Farnesio|Farnesio]];
** 2º Regimiento Provisional de Caballería:
*** [[Regimiento de Caballería Santiago|Santiago]];
*** [[Regimiento de Caballería Príncipe|Príncipe]];
** 3º Regimiento Provisional de Caballería:
*** [[Regimiento de Caballería Infante|Infante]];
*** [[Regimiento de Caballería Alcántara|Alcántara]];
*** [[Regimiento de Caballería Montesa|Montesa]];
** 4º Regimiento Provisional de Caballería:
*** Sevilla;
*** Madrid.
* 3ª [[División de Caballería]]: mandada por Vicente Osorno y compuesta por 61 [[oficial]]es, 759 de [[tropa]] y 667 [[caballo]]s.
** [[Regimiento de Caballería "Reina]];
** Regimiento de Granada;
** 1º Regimiento Provisional de Dragones:
*** [[Regimiento Dragones de Almansa|Almansa]];
*** [[Regimiento Dragones de Pavía|Pavía]].
** 2º Regimiento Provisional de Dragones:
*** [[Regimiento Dragones de Lusitania|Lusitania]];
*** Fernando VII.
** Regimiento Provisional de Ligeros:
*** [[Regimiento de Húsares Españoles]];
*** Francos;
*** Toledo.
** Voluntarios de Burgos.
* Unidad de Instrucción: mandada por Joaquín Cea y compuesta por 31 [[oficial]]es, 1.099 de [[tropa]] y 645 [[caballo]]s.
 
En [[1810]] se crean las siguientes [[unidades]]:
Lamentablemente, a este respecto solo se conserva un estado de fuerza correspondiente al [[ejército]] del centro, fechado el 15 de abril de [[1810]]. No obstante, sirve para comprender cómo se constituyen estos [[escuadrón|escuadrones]] provisionales. La [[caballería]] de este [[ejército]] se halla distribuida en 2 [[divisiones]]:
{| class="wikitablesortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | ESCUADRÓN
===1811===
A finales de [[1810]] la falta de cohesión entre los [[ejército]]s es total, por lo que la Regencia dispone el 16 de diciembre una nueva reorganización que no se llevará a cabo hasta comienzos de [[1811]].
 
El 1º [[ejército]] (Cataluña), mandado por el duque del Infantado, luego Luis Lacy, incluye solo una [[unidad]] de [[caballería]]:
* Húsares de Cataluña
 
El 2º [[ejército]] (Valencia y Aragón), mandado por el marqués de Coupigny, luego Blake, incluye:
* [[Regimiento Dragones de la Reina]];
* [[Regimiento Dragones del Rey]];
* Regimiento de Caballería Guadalajara;
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] del [[Regimiento Dragones de Numancia]];
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] de la Real Maestranza de Valencia;
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] de Cuenca;
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] de Húsares de Aragón;
* Escuadrón de Cazadores Manchegos.
 
El 3º [[ejército]] (Alicante, Murcia, Albacete, Jaén y Granada), mandado por Nicolás Mahy, incluye 2 [[división|divisiones]] de [[caballería]]:
* 1ª [[División de Caballería]] (Manuel Ladrón):
** 1 [[escuadrón]] de la [[Brigada de Carabineros Reales]];
** 2 [[escuadrón|escuadrones]] del [[Regimiento de Caballería Príncipe]];
** 1 [[escuadrón]] del [[Regimiento de Caballería Farnesio]];
** 2 [[escuadrón|escuadrones]] del [[Regimiento de Caballería España]];
** 1 [[escuadrón]] del [[Regimiento de Caballería Montesa]];
* 2ª [[División de Caballería]] Vicente Osorio:
** 2 [[escuadrón]] del [[Regimiento Dragones de la Reina]];
** 1 [[escuadrón]] del [[Regimiento Dragones de Pavía]];
** 1 [[escuadrón]] del Regimiento Dragones de Granada;
** 1 [[escuadrón]] del Regimiento Dragones de Madrid;
** 1 [[escuadrón]] de Húsares de Fernando VII.
 
El 4º [[ejército]] (Cádiz), mandado por Manuel Lapeña, luego Coupigny, incluye:
* [[Reales Guardias de Corps]];
* [[Regimiento de Caballería Calatrava]];
* [[Regimiento de Caballería Voluntarios]];
* [[Regimiento Dragones de Villaviciosa]].
 
El 5º [[ejército]] (Castilla y Extremadura), mandado por Francisco Castaños, incluye:
* [[Regimiento Húsares de Extremadura]];
* [[Regimiento de Caballería Reina]];
* [[Regimiento de Caballería Infante]];
* [[Regimiento de Caballería Borbón]];
* [[Regimiento de Caballería Algarve]];
* [[Regimiento de Caballería Voluntarios]];
* [[Regimiento Dragones de Sagunto]];
* [[Regimiento Dragones de Lusitania]];
* Granada de Llerena;
* Cruzada de Alburquerque.
 
El 6º [[ejército]] (Galicia, León, Asturias y la ribera castellana al norte del Duero), mandado por Francisco Abadía, incluye:
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] de Húsares de Galicia;
* 2 [[escuadrón|escuadrones]] de Dragones de la Libertad.
 
El 7º [[ejército]] (Cantabria, Vascongadas, Navarra, La Rioja, Burgos), mandado por Gabriel de Mendizábal, incluye:
* Brigada de Caballería de Campos;
* [[Regimiento Húsares de Cantabria]];
* [[Regimiento Húsares de Iberia]];
* Regimiento Húsares de Navarra;
* Regimiento Húsares de Burgos;
* Escuadrón de Húsares de Vizcaya;
* Escuadrón de Húsares de Álava;
* Escuadrón de Húsares de La Rioja;
* Escuadrón de Húsares de La Bureba;
* Escuadrón de Húsares de Castilla.
 
Durante este año se levantan nuevas [[unidades]]:
Tampoco esta vez tiene éxito la formación de [[unidades]] provisionales, llevándose a cabo solo en los [[ejército]]s 2º y 3º.
 
Se reorganizan todos los regimientos de artillería a pie, a dos batallones de 4 compañías a 96 plazas. El 5º lo hace en Palma hasta que tres años después regresa a Segovia. Las unidades a caballo se reúnen en 5 escuadrones independientes. En cada departamento se organiza, además, un batallón de tren.
===1812===
Durante todo [[1812]] se mantiene, en teoría, la organización anterior, aunque las vicisitudes de la guerra obligan a la Regencia a variarla ligeramente a fin de lograr una mayor operatividad de las [[unidades]]. Finalmente, por RO de 4 de diciembre de [[1812]] se adopta una nueva organización.
 
La primera medida es la de suprimir el 7º [[Ejército]] y recuperar las tradicionales demarcaciones territoriales, bajo el mando de su respectivo [[capitán general]]. Se constituyen, por tanto, 4 [[ejércitos]] de [[maniobra]] y 2 de [[reserva]], cada uno de ellos con un número proporcional de [[unidades]] que no pueden mudar de destino. También se prohíbe expresamente la formación de nuevos [[cuerpo]]s. La composición es la siguiente:
* 1º [[ejército]] (Cataluña y Aragón): Francisco Copons
** [[Caballería]] del anterior 1º [[ejército]].
* 2º [[ejército]] (Valencia, Murcia y Castilla la Nueva): Francisco Elio
** [[Caballería]] de los anteriores 2º y 3º [[ejército]]s.
* 3º [[ejército]] (Jaén y Granada): duque del Parque
** [[Caballería]] del anterior 4º [[ejército]].
* 4º [[ejército]] (Extremadura, Castilla la Vieja, León, Asturias, Vascongadas, Navarra): Francisco Castaños
** [[Caballería]] de los anteriores [[ejército]]s 5º 6º y 7º.
* [[Ejército]] de [[reserva]] de Andalucía (Córdoba, Sevilla, Cádiz): conde del Abisbal
** [[Regimiento Dragones de Villaviciosa]];
** [[Regimiento Dragones de Sagunto]];
** [[Regimiento de Caballería Voluntarios]];
** [[Regimiento de Húsares Españoles]];
** Regimiento Cazadores de Sevilla;
** Depósito de Desmontados de Jerez.
* [[Ejército]] de [[reserva]] de Galicia:
** La RO no detalla su [[caballería]].
* Guarniciones independientes de Mallorca y Menorca: Wittingham.
 
En [[1812]] se crea el Escuadrón de Lanceros Alemanes, que tendrá una vida efímera pues en [[1813]] se refundirá en el [[Regimiento Húsares de Cataluña]].
Durante la [[guerra de Independencia Española]] aumentan extraordinariamente los efectivos del [[arma]], alcanzando los 30.000 [[caballo]]s. Los [[cuerpos]] de voluntarios que se crean durante el [[conflicto]] son los siguientes<ref>El número de escuadrones y compañías se refiere al máximo alcanzado.</ref>:
{| class="wikitablesortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | LÍNEA
* [[Regimiento Cazadores de Olivenza]]: 2;
* [[Regimiento Húsares de Fernando VII]]: 3.
Cambios en el 3º [[ejército]]:
* Se organizan 10 [[escuadrón|escuadrones]]:
* [[Regimiento de Caballería Algarve]]: 1;
* [[Regimiento Húsares de Extremadura]]: 2.
En el 4º [[ejército]] se extinguen los [[cuerpo]]s no aprobados por el gobierno, completándose a 3 [[escuadrón|escuadrones]] los [[regimiento]]s siguientes:
* [[Regimiento de Caballería Infante]];
Según el estado de fuerzas que da cuenta de haber efectuado la organización de este año<ref>AGMS Secc. 2ª, Div. 10, Leg. 108.</ref>, la [[caballería]] queda con la siguiente plantilla:
{| class="wikitablesortable" style="margin: auto;"
|-
! style="text-align:left" | UNIDAD
! style="text-align:right" | 18.060
! style="text-align:right" | 15.738
|}
 
La RO de 21 de enero de [[1813]] modifica ligeramente la de 4 de diciembre de [[1812]]. Se articulan los siguientes [[ejército]]s:
 
{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"
|-
! EJ
! JEFE
! DEMARCACIÓN
|-
| Primero
| Francisco de Copons y Navia
| Cataluña y Aragón a la derecha del Ebro (sic)
|-
| Segundo
| Francisco Javier Elío
| Valencia, Murcia y Castilla la Nueva
|-
| Tercero
| Duque del Parque
| Jaén y Granada
|-
| Cuarto
| Francisco Javier Castaños
| Extremadura, Castilla la Vieja, León, Galicia y Asturias
|-
| Reserva
| Conde del Abisbal
| Córdoba, Sevilla y Cádiz
|}