Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

RCEE-1885-027

25 358 bytes eliminados, 11:48 10 sep 2022
sin resumen de edición
==Posguerra Civil== ===1939===La [[guerra Civil Española]] concluyó oficialmente el 1 de abril de [[1939]], aunque algunas [[unidad]]es irregulares permanecieron sobre las armas en los años posteriores, dando lugar a la [[guerrilla del Maquis]]. Por Decreto de 24 de julio de [[1939]] se organiza la [[División de Caballería]]. Su composición inicial es la siguiente:* [[Cuartel general]] en Madrid;* [[Regimiento Cazadores de Santiago|Regimiento de Sables A]] en Alcalá de Henares;* [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Regimiento de Sables B]] en Alcalá de Henares;* [[Regimiento Cazadores de Pavía|Regimiento de Sables C]] en Aranjuez. Los cuatro regimientos se organizan de la siguiente forma:* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];* 4 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s:** 3 [[sección|secciones]] de [[sable]]s:*** 3 [[escuadra]]s de 8 [[jinete]]s.* [[Escuadrón]] de [[ametralladora]]s;* [[Unidad]] de destinos. Cada escuadra cuenta con con:* 1 cabo jefe;* 1 tirador de fusil ametrallador<ref>Con su armamento específico.</ref>* 1 cargador;* 1 proveedor;* 2 exploradores;* 2 guardacaballos. La procedencia de los [[escuadrón|escuadrones]] que los forman, muchos de los cuales habían sido acreedores de la [[Medalla Militar]], es la siguiente: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! REGIMIENTO! ESCUADRÓN! ORIGEN! MEDALLAS|-| rowspan=11 | [[Regimiento Cazadores de Santiago|Regimiento de Sables A]]| rowspan=2 | 1º| 1º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]| 1|-| 2º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]| 1|-| rowspan=2 | 2º| 4º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]| 2|-| 7º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]||-| rowspan=2 | 3º| 3º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]| 1|-| 7º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]||-| rowspan=2 | 4º| 4º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]| 1|-| 15º Escuadrón de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]||-| rowspan=3 | Ametralladoras| Escuadrón de Ametralladoras de [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]| 2|-| Sección de Ametralladoras de [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]| 2|-| Sección de Ametralladoras de [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Villarrobledo]]| 2|-| rowspan=3 | [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Regimiento de Sables B]]| rowspan=3 || [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Calatrava]]||-| [[Regimiento Cazadores de Farnesio|Farnesio]]||-| [[Regimiento Cazadores de Numancia|Numancia]]||-| rowspan=3 | [[Regimiento Cazadores de Pavía|Regimiento de Sables C]]| rowspan=3 || [[Regimiento Cazadores de España|España]]||-| [[Regimiento Cazadores de Castillejos|Castillejos]]||-| [[Regimiento Cazadores de Taxdirt|Taxdirt]]||} También en ese año de [[1939]] se crea el [[Escuadrón de Autoametralladoras-Cañón]] de Ifni-Sahara que, pese a su nombre, solo prestará servicio en la zona de El Aaiún. Se articula en:* [[Pelotón]] de [[mando]];* 2 [[sección|secciones]] de [[autoametralladora]]s;* [[Sección]] de [[servicios]]. En octubre de [[1939]] el [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Regimiento de Cazadores n.º 4]] se traslada a Ciudad Real, para pasar en enero siguiente a Badajoz. ===1940===El 18 de abril de [[1940]] se crea en Aranjuez el [[Regimiento Dragones de Almansa|Regimiento Mecanizado]] n.º 5 que, junto al 3º, serían dotados progresivamente de medios [[mecanizado]]s. La [[División de Caballería Jarama|División de Caballería]] se articula ahora en:* [[Cuartel general]] (Alcalá);* [[Brigada]] de [[Sable]]s (Alcalá):** [[Regimiento Cazadores de Santiago|Regimiento de Sables n.º 1]];** [[Regimiento Cazadores de Calatrava|Regimiento de Sables n.º 2]];* [[Brigada]] [[Mecanizado|Mecanizada]] (Aranjuez):** [[Regimiento Dragones de Pavía|Regimiento Mecanizado n.º 3]];** [[Regimiento Dragones de Almansa|Regimiento Mecanizado n.º 5]].* Núcleo de tropas divisionario:** #REDIRECCIÓN [[Regimiento Cazadores de Villarrobledo|Regimiento de Sables n.º 4]] (Badajoz).** Regimiento de Artillería a Caballo n.º 36;*** 2 [[grupo]]s hipomóviles;*** 2 [[grupo]]s autopropulsados;*** 2 [[sección|secciones]] de [[ametralladora]]s antiaéreas.** [[Batallón]] de [[zapador]]es;** [[Batallón]] de [[transmisiones]];** [[Compañía]] de [[intendencia]];** [[Grupo]] de [[sanidad]];** [[Unidad]] de [[veterinaria]]. Los [[regimiento]]s de [[sable]]s se articulan en:* [[Mando]] y [[plana mayor]] [[administración|administrativa]];* [[Escuadrón]] mixto:** 2 [[sección|secciones]] de [[cañón|cañones]] antiaéreos;** 2 [[sección|secciones]] de [[cañón|cañones]] contra [[carro]];** [[Sección]] de [[mortero]]s medios.* 2 [[grupo]]s de [[sable]]s:** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s;** [[Escuadrón]] de [[ametralladora]]s. Los [[regimiento]]s [[mecanizado]]s se articulan en:* [[Mando]] y [[plana mayor]] [[administración|administrativa]];* [[Escuadrón]] mixto;* [[Grupo]] [[mecanizado]]:** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[motocicleta]]s.* [[Grupo]] [[blindado]]:** [[Escuadrón]] de [[autoametralladora]]s;** [[Escuadrón]] de [[carro]]s ligeros;** [[Escuadrón]] de [[carro]]s medios;** [[Escuadrón]] de [[ametralladora]]s. Como la situación internacional es muy tensa, se decide mantener intacto el numeroso y experimentado [[Ejército de África]]. Los 5 [[grupo]]s iniciales de [[regular]]es habían llegado a formar hasta 10 [[tabor]]es de [[infantería]] y 4 o 5 de [[caballería]] cada uno, agrupando a cerca de 35.000 efectivos. Dado lo complejo de encuadrar a todo este personal en solo 5 [[unidades]] de [[entidad]] [[regimiento|regimental]]es, con fecha 22 de junio de [[1940]] el Estado Mayor del Cuerpo de Ejército Marroquí decide duplicar su número y separar ambas [[arma]]s. Se crean, por tanto:* 10 [[grupo]]s de [[infantería]] a 3 [[tabor]]es de [[fusil]]es.* 2 [[grupo]]s de [[caballería]] formados por 2 [[tabor]]es a:** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s;** 1 [[escuadrón]] mixto de [[ametralladora]]s y [[mortero]]s. La procedencia de los [[escuadrón|escuadrones]] de ambos [[grupo]]s es la siguiente: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! UNIDAD! GUARNICIÓN! PROCEDENCIA! GUARNICIÓN|-| rowspan=3 | [[Grupo de Caballería Regulares de Tetuán|Grupo Regulares de Caballería n.º 1]]| rowspan=3 | Tetuán| [[Tabor de Caballería Regulares de Tetuán]] 4/1| Tetuán|-| [[Tabor de Caballería Regulares de Ceuta]] 4/3| Ceuta|-| [[Tabor de Caballería Regulares de Larache]] 4/4 | Alcazarquivir|-| rowspan=2 | [[Grupo de Caballería Regulares de Melilla|Grupo Regulares de Caballería n.º 2]]| rowspan=2 | Nador| [[Tabor de Caballería Regulares de Melilla]] 4/2| Nador|-| [[Tabor de Caballería Regulares de Alhucemas]] 4/5 | Segangan|} Los [[regimiento]]s mixtos se articulan en:* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];* [[Escuadrón]] mixto (idéntico al anterior);* [[Grupo]] a [[caballo]]:** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s.* [[Grupo]] [[mecanizado]]:** 2 [[escuadrón|escuadrones]] de [[motocicleta]]s;** [[Escuadrón]] de [[autoametralladora]]-[[cañón]]. La plantilla de los grupos de regulares de Tetuán y Melilla es la siguiente: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | PERSONAL! EUROPEOS! MOROS! PLANTILLA|-| Coronel| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Teniente coronel| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Comandante| align="right"| 3| align="right"| 0| align="right"| 3|-| Capitán| align="right"| 11| align="right"| 1| align="right"| 12|-| Teniente/alférez| align="right"| 30| align="right"| 7| align="right"| 37|-| Capitán médico| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Capitán veterinario| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Teniente veterinario| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Brigada| align="right"| 11| align="right"| 0| align="right"| 11|-| Sargento| align="right"| 18| align="right"| 13| align="right"| 31|-| Maestro trompeta| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Maestro armero| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Maestro guarnicionero| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Maestro herrador| align="right"| 15| align="right"| 0| align="right"| 15|-| Faquir| align="right"| 0| align="right"| 1| align="right"| 1|-| Cabo primero| align="right"| 9| align="right"| 0| align="right"| 9|-| Cabo de banda| align="right"| 1| align="right"| 0| align="right"| 1|-| Cabo| align="right"| 53| align="right"| 53| align="right"| 106|-| Trompeta| align="right"| 0| align="right"| 27| align="right"| 27|-| Soldado de primera| align="right"| 29| align="right"| 46| align="right"| 75|-| Soldado| align="right"| 246| align="right"| 503| align="right"| 749|- ! style="text-align:left" | TOTAL GRUPO! style="text-align:right" | 434! style="text-align:right" | 651! style="text-align:right" | 1.085|} ===1943===Debido al fuerte desgaste sufrido desde su llegada al [[frente]] ruso hasta la [[batalla de Krasny Bor]], el [[Batallón de Reconocimiento 250]] es repatriado y disuelto junto al resto de la División Azul. Para dotar a la recién creada División Acorazada el 20 de agosto de [[1943]] se crea en Móstoles un nuevo [[Grupo Dragones de Alfambra|Grupo de Exploración y Explotación]], articulado en:* 2 [[escuadrón|escuadrones]] de [[motocicleta]]s;* 2 [[escuadrón|escuadrones]] [[blindado]]s:** [[Sección]] de [[autoametralladora]]s-[[cañón]];** 2 [[sección|secciones]] de [[carro]]s.* [[Escuadrón]] mixto:** [[Sección]] de [[cañón|cañones]] contra [[carro]];** [[Sección]] de [[ametralladora]]s antiaéreas;** [[Sección]] de [[mortero]]s medios. ===1944===La división vuelve a sufrir algunas modificaciones orgánicas:* Se crea el [[cuartel general]] divisionario;* Se crean los [[cuartel general|cuarteles generales]] de las [[brigada]]s;* En los [[regimiento]]s de [[dragones]] se crea un [[escuadrón]] de [[ametralladora]]s y [[mortero]]s;* A los [[escuadrón|escuadrones]] mixtos se les añade la coletilla "de armas pesadas";* Los [[batallón|batallones]] de [[zapador]]es y [[transmisiones]] se unen para formar una [[agrupación]] mixta de [[ingenieros]];* La [[unidad]] de [[veterinaria]] se transforma en [[sección]] móvil. Los [[regimiento]]s independientes se articulan de la siguiente forma:* [[Regimiento]]s de [[cazadores]]:** [[Plana mayor]] de [[mando]];** [[Plana mayor]] [[administración|administrativa]];** 2 [[grupo]]s de [[reconocimiento]]:*** [[Plana mayor]];*** [[Escuadrón]] mixto de [[arma]]s pesadas;*** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s.* [[Regimiento]]s de [[dragones]]:** [[Plana mayor]] de [[mando]];** [[Plana mayor]] [[administración|administrativa]];** 2 [[grupo]]s de [[reconocimiento]]:*** [[Escuadrón]] mixto de [[arma]]s pesadas;*** 2 [[escuadrón|escuadrones]] de [[motocicleta]]s. ===1949===Por orden de 1 de abril de [[1949]] (adoptada el 10 de noviembre) los [[regimiento]]s de [[dragones]] divisionarios se articulan en:* [[Plana mayor]] de [[mando]];* [[Plana mayor]] [[administración|administrativa]];* [[Escuadrón]] de [[autoametralladora]]s;* [[Escuadrón]] mixto de [[arma]]s pesadas;* 2 [[grupo]]s [[mecanizado]]s:** [[Plana mayor]];** 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[motocicleta]]s. La [[plana mayor]] de [[grupo]] se reduce a 1 [[comandante]] jefe y 1 [[capitán]], ya que no es una [[unidad]] táctica y la [[maniobra]] se planifica a nivel [[regimiento]]. ===1950===Por orden de 1 de febrero de [[1950]] la [[División de Caballería Jarama]] se reorganiza a 2 [[brigada]]s de 2 [[regimiento]]s de [[dragones]]. El [[Regimiento Cazadores de Montesa]] deja la División para constituir [[brigada]] con el [[Regimiento Cazadores de Villaviciosa]], que se traslada a Alcalá de Henares. Su acuartelamiento de Melilla es ocupado por el [[Regimiento Dragones de Alcántara]]. En su lugar, la [[plana mayor]] y el primer [[tabor]] del [[Grupo de Caballería Regulares de Tetuán]] se trasladan a Larache, mientras el segundo [[tabor]] permanece en Alcazarquivir. Se sustituye el [[escuadrón]] de [[autoametralladora]]s por otro de [[carro]]s de combate para aprovechar el material del disuelto Regimiento de Infantería Brunete n.º 62. Los [[escuadrón|escuadrones]] de [[ametralladora]]s asignados a las [[brigada]]s divisionarias se integran en los [[regimiento]]s [[regimiento de Caballería Santiago|Santiago]] y [[Regimiento de Caballería|Pavía]], articulándose en:* 3 [[sección|secciones]] de [[ametralladora]]s;* 1 [[sección]] de [[mortero]]s. ===1957===Por orden de 1 de septiembre de [[1957]], los 2 [[grupo]]s de [[regular]]es se reducen a sendos [[tabor]]es, articulándose en 3 [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s y 1 mixto de [[ametralladora]]s y [[mortero]]s. ===1951=== Por decreto de 13 de abril de [[1951]], los diez [[regimiento]]s de [[caballería]] independientes se agrupan en cinco [[brigada]]s, medida que se justifica por la necesidad de disponer de [[gran unidad|grandes unidades]] de [[caballería]] [[mecanizado|mecanizada]] para actuar inmediatamente en caso de decretarse la movilización del [[Ejército]]. Se articulan en:* [[Cuartel general]];** [[Sección]] de [[transmisiones]]:*** [[Equipo]] de radio;*** [[Equipo]] telefónico.** [[Sección]] de destinos;** [[Pelotón]] de cañones antiaéreos;** [[Pelotón]] de cañones contracarro.* 2 [[regimiento]]s de [[caballería]];* Núcleo de [[tropa]]s de apoyo.* [[Agrupación]] de [[artillería]] a 2 [[grupo]]s de 3 [[batería]]s;* [[Agrupación]] mixta de [[ingenieros]];* [[Grupo]] de [[sanidad]];* [[Grupo]] de automovilismo;* [[Compañía]] de [[intendencia]]. El personal que es destinado a los cuarteles generales de las brigadas independientes procede de la subinspección de los [[regimiento]]s independientes y las 9 delegaciones provinciales de cría caballar, que son disueltas, entregando su documentación y material a la Brigada III y el ganado al Depósito Central de Remonta:* 1 general* 1 teniente coronel* 2 comandantes* 3 tenientes* 3 sargentos* 4 cabos primeros* 10 cabos* 66 soldados ==Reorganización americana== ===1958===En enero de [[1958]] estalla el conflicto en Ifni contra las bandas armadas de liberación que, poco a poco, se han hecho con el control de gran parte del desierto. Para someterlas se envían 2 [[grupo]]s expedicionarios formados con personal y material de los [[regimiento]]s [[Regimiento Dragones de Santiago|Santiago]] y [[Regimiento Dragones de Pavía|Pavía]]. En junio finalizan las [[operaciones]] y se retiran del territorio ambos [[grupo]]s, pero con el material que dejan atrás ([[autoametralladora]]s M8 y [[carro]]s M24), se crean 2 nuevos [[Grupo Ligero Sahariano|grupos de caballería]] en la [[Legión]] por órdenes de 22 y 29 de agosto, 25 años después de la desaparición del [[Escuadrón de Lanceros del Tercio]]. El primero se integra en el Tercio Juan de Austria n.º 3 (El Aaiún) y el segundo lo hace en el Tercio Alejandro Farnesio n.º 4 (Villacisneros). Los [[oficial]]es y [[suboficial]]es proceden del [[arma]], pero la [[tropa]] es legionaria. Progresivamente, todos los [[suboficial]]es acabarán siendo de esta procedencia. Cada grupo se articula en:* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];* 2 [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero blindado|ligeros blindados]]:** 3 [[sección|secciones]] mixtas:*** [[Pelotón]] de [[explorador]]es;*** [[Pelotón]] de [[carro]]s ligeros;*** [[Pelotón]] de protección:**** [[Escuadra]] de [[ametralladora]]s;**** [[Escuadra]] de [[lanzagranadas]].** [[Sección]] de [[arma]]s de apoyo:*** [[Pelotón]] de contra carro;*** [[Pelotón]] de [[mortero]]s. Al resultar redundante, este mismo año se disuelve el [[Escuadrón de Autoametralladoras-Cañón]] de Ifni-Sahara. El 14 de agosto de [[1958]] se ordena el traslado a Ceuta del [[Tabor de Caballería Regulares de Tetuán]], desde donde embarca hacia Melilla. Por la Instrucción M-158 de 4 de febrero, el 20 de septiembre de [[1958]] los dos [[tabor]]es se integran en el [[Regimiento Dragones de Alcántara]] n.º 15, que recoge sus [[historial]]es y regresa del [[instituto]] de [[cazadores]]. Su orgánica pasa a ser la siguiente:* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]] y [[servicios]];* 2 [[grupo]]s de [[escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s:** 3 [[Escuadrón|escuadrones]] de [[sable]]s;** [[Escuadrón]] de [[ametralladora]]s y [[mortero]]s. El [[material]] que se va recibiendo no basta para cubrir las [[plantilla]]s, lo que unido a los drásticos recortes presupuestarios dejan al [[arma]] en una situación lamentable. Como consecuencia de esta penuria la [[caballería]] se ve relegada, casi exclusivamente, a misiones de [[reconocimiento]] y seguridad, olvidando aquellas que la hicieron decisiva, como el choque y la explotación del éxito. En cualquier caso, este [[material]] sirve para que las [[unidades]] cambien por completo su fisionomía, aproximándose a las de los países de referencia, especialmente a Estados Unidos.En este ambiente de optimismo se decide adoptar también su [[orgánica]]. Según la I.G. 158/107 del Estado Mayor Central de 21 de noviembre de [[1958]] se reestructuran, con carácter experimental, tres [[división|divisiones]] de [[infantería]], recibiendo en su núcleo de tropas otras tantas [[unidades]] de [[caballería]]:* DIE 11: [[Agrupación Blindada Villaviciosa]] n.º 14, Alcalá de Henares (Madrid);* DIE 21: [[Agrupación Blindada Sagunto]] n.º 7, Sevilla;* DIE 31: [[Agrupación Blindada Lusitania]], Bétera (Valencia). Cada [[agrupación]] se articula en:* [[Mando]];* [[Escuadrón]] de [[carro]]s medios:** [[Plana mayor]];*** 3 [[sección|secciones]] de [[carro]]s:**** [[Mando]];**** 2 [[pelotón|pelotones]] de [[carro]]s.*** [[Sección]] de [[fusil]]eros:**** [[Mando]];**** 3 [[pelotón|pelotones]] [[mecanizado]]s.* [[Grupo]] [[ligero blindado]]:** [[Escuadrón]] de [[plana mayor]]:*** [[Sección]] de [[mando]];*** [[Sección]] de observación y [[vigilancia]];*** [[Sección]] de [[servicios]]:**** [[Pelotón]] de [[mantenimiento]];**** [[Pelotón]] de [[abastecimiento]];**** [[Pelotón]] de [[transporte|automovilismo]].** 3 [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero blindado|ligeros blindados]]:*** [[Plana mayor]]:**** [[Mando]].**** [[Pelotón]] de [[mando]]:***** [[Equipo]] de observación;***** [[Equipo]] de [[transmisiones]].**** [[Pelotón]] de [[servicios]].*** 3 [[sección|secciones]] mixtas:**** [[Mando]].**** [[Pelotón]] de [[explorador]]es;**** [[Pelotón]] de [[carro]]s ligeros;**** [[Pelotón]] de protección.*** [[Sección]] de [[arma]]s de apoyo:**** [[Mando]];**** [[Pelotón]] contra [[carro]];**** [[Pelotón]] de [[mortero]]s. En tanto no se organicen las mayorías de las nuevas [[división|divisiones]] pentómicas a las que iban a pertenecer, se dota a cada [[agrupación]] [[blindado|blindada]] de una [[plana mayor]] [[administración|administrativa]]. Lo más novedoso de estas [[plantilla]]s es que, por primera vez, se crean unidades mixtas a nivel [[sección]], y que desaparece el [[regimiento]] como unidad táctica. Por este motivo, pronto surgirán discrepancias [[doctrina]]les: el [[coronel]] mantiene el control sobre las [[reserva]]s pero la conducción de la [[maniobra]] pasa por primera vez al [[teniente coronel]] del [[grupo]], de ahí que se le asigne su propio [[escuadrón]] de [[plana mayor]]. Por la I.G. D-159-88 del [[Ejército de África]] de 24 de diciembre de [[1958]], se crean 2 [[grupo]]s [[ligero blindado|ligeros blindados]] en Melilla con el personal que había pertenecido a los [[tabor]]es de [[regular]]es. Se articulan en:* [[Mando]] y [[plana mayor]];* [[Escuadrón]] de [[plana mayor]];* [[Escuadrón]] de destinos y [[plana mayor]] [[administración|administrativa]];* 3 [[escuadrón|escuadrones]] [[ligero blindado|ligeros blindados]].  La plantilla inicial de los grupos saharianos es de:* 1 teniente coronel* 1 comandante* 4 capitanes* 14 tenientes* 4 brigadas* 40 sargentos ===1960===Las [[brigada]]s [[blindado|blindadas]] tienen la siguiente plantilla: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| General| align="right" | 1|-| Coronel| align="right" | 1|-| Teniente coronel| align="right" | 3|-| Comandante| align="right" | 5|-| Capitán| align="right" | 20|-| Teniente| align="right" | 35|-| Alférez (IPS)| align="right" | 11|-| Brigada| align="right" | 17|-| Sargento| align="right" | 54|-| Sargento de banda| align="right" | 1|-| Cabo primero| align="right" | 39|-| Cabo| align="right" | 120|-| Soldado| align="right" | 552|- ! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 859|} Los diferentes grupos tienen las siguientes [[plantilla]]s: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! GMZ (DC)! GB (BB)! GLB (AG)|-| align="center" | 490| align="center" | 317| align="center" | 649|} ==Reorganización francesa== ===1965===La plantilla asignada a los RCLAC es la siguiente: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Coronel| align="right" | 1|-| Teniente coronel| align="right" | 2|-| Comandante| align="right" | 2|-| Capitán| align="right" | 7|-| Teniente| align="right" | 19|-| Brigada| align="right" | 12|-| Sargento| align="right" | 42|-| Cabo primero| align="right" | 41|-| Cabo| align="right" | 103|-| Soldado| align="right" | 531|- ! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 760|} Los 3 [[regimiento]]s acorazados tienen la siguiente plantilla: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Coronel| align="right" | 1|-| Teniente coronel| align="right" | 3|-| Comandante| align="right" | 3|-| Capitán| align="right" | 11|-| Teniente| align="right" | 24|-| Brigada| align="right" | 15|-| Sargento| align="right" | 54|-| Cabo primero| align="right" | 47|-| Cabo| align="right" | 130|-| Soldado| align="right" | 604|- ! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 892|} Los regimientos de montaña tienen la siguiente plantilla:{| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Coronel| align="right" | 1|-| Teniente coronel| align="right" | 3|-| Comandante| align="right" | 4|-| Capitán| align="right" | 10|-| Teniente| align="right" | 26|-| Brigada| align="right" | 12|-| Sargento| align="right" | 44|-| Cabo primero| align="right" | 10|-| Cabo| align="right" | 37|-| Soldado| align="right" | 196|- ! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 343|} Los regimientos de Ceuta y Melilla tienen la siguiente plantilla: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Teniente coronel| align="right" | 1|-| Comandante| align="right" | 1|-| Capitán| align="right" | 4|-| Teniente| align="right" | 11|-| Brigada| align="right" | 4|-| Sargento| align="right" | 20|-| Cabo primero| align="right" | 20|-| Cabo| align="right" | 54|-| Soldado| align="right" | 324|- ! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 439|} La plantilla de los grupos ligeros DOT es la siguiente: {| class="wikitable sortable" style="margin: auto;"! style="text-align:left" | EMPLEO! N.º|-| Comandante| align="right" | 1|-| Capitán| align="right" | 2|-| Teniente| align="right" | 6|-| Brigada| align="right" | 3|-| Sargento| align="right" | 10|-| Cabo primero| align="right" | 6|-| Cabo| align="right" | 26|-| Soldado| align="right" | 139|- ! style="text-align:left" | TOTAL! style="text-align:right" | 193|} ==Referencias== ===Notas===<references /> ===Bibliografía===* Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. ''La heráldica y la orgánica de los cuerpos de infantería y caballería españolas en el siglo XX''. Ministerio de Defensa. 2013.* Ministerio del Ejército. ''Boletín Oficial del Estado''.* O'Donnell, Hugo (coord.). ''Historia Militar de España''. Laberinto.** Tomo IV: "Edad Contemporánea", V2: "De 1898 a 1975". 2016.* Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.** ''La caballería en la historia militar''. Academia de Caballería, 1979.** ''La caballería española: un eco de clarines''. Tabapress, 1992.* Sotto Montes, Joaquín de. ''Síntesis histórica de la caballería Española''. Escelier. 1969. ==Navegación== {|class="wikitable" style="margin: auto;"! ARTÍCULO ANTERIOR! ÍNDICE! ARTÍCULO SIGUIENTE|-| [[Plantillas de la II República |Plantillas de la II República]]| [[:Categoría:Plantillas|Plantillas]]| [[Plantillas de Juan Carlos I|Plantillas de Juan Carlos I]]|} [[Categoría:Plantillas]][[Categoría:Personal del siglo XXMaría Cristina]]