Abrir el menú principal

Caballipedia β

Cambios

RCEE-1703-001

1599 bytes eliminados, 11:10 27 ago 2022
m
Fmoglop trasladó la página Infantería de Fernando V a RCEE-1703-001 sin dejar una redirección
A comienzos del siglo XVI la única unidad permanente del recién constituido Ejército español eran las #REDIRECCIÓN [[Guardas Regimiento de Castilla]], último vestigio de la caballería feudal. Durante la Reconquista, los señores feudales y los concejos habían aportado los peones que se consideraban necesarios para completar a las mesnadas de caballería, pero al término de cada campaña (unos tres meses) debían regresar a sus tareas campesinas o artesanales para que no se resintiese en exceso la economía. En la [[ordenanza de 1503]] se emplea por primera vez la palabra ''ynfante'' como nueva denominación de los peones. Ese término derivaba del latín ''in'' ("no") y ''fans'' ("hablar"), y en italiano significaba inicialmente "mudo" y después "sirviente", dado que los peones debían servir a los caballeros en silencio. A partir de esta reforma, la nueva infantería se articuló en compañías especializadas en función de su armamento:* Espada y rodela (escudo circular de pequeño tamaño): copiadas a los ''spadaccini'' italianos.* Ballesta: empleada por los antiguos griegos y romanos como arma colectiva, e introducida por los normandos en Hastings como arma portátil.* Pica: lanza larga copiada a los peones suizos y estos, a su vez, a los hoplitas macedonios.* Espingarda: invento genuino español tras la introducción de la pólvora china en ''al Ándalus''. Tras la victoria de Garellano de [[1504]], se desmovilizó la mayor parte de las compañías, debiendo reclutarse sucesivos contingentes para la [[conquista de Orán]], la [[guerra de la Liga de Cambrai]] y la [[conquista de Navarra]]. [[Categoría:Orgánica de infanteríaCaballería Príncipe]]