Plantillas de Carlos II (2)
Sumario
Situación inicial
A finales de 1687, las armas montadas del Imperio español cuentan con las siguientes unidades metropolitanas:
Ejército de Cataluña
- 6 compañías de guardias:
- Coraceros del capitán general;
- Carabineros del capitán general;
- Gobernador de las armas;
- General de la caballería;
- Tenientes generales de la caballería (2);
- 4 trozos de caballería española:
- 1 trozo de caballería italiana:
- 1 trozo de caballería borgoñona:
- 1 trozo de caballería alemana:
Ejército de Italia
- Guardias de Nápoles:
- Guardias de Milán: 4 compañías
- Lanceros del gobernador;
- Carabineros del gobernador;
- General de la caballería;
- Teniente general de la caballería.
- 4 cuerpos de caballería de línea, aún organizados en compañías sueltas:
- 2 tercios de dragones en Milán:
Ejército de Flandes
- Guardias de los Países Bajos: 8 compañías:
- Carabineros del gobernador ("caballos tordos");
- Lanceros del gobernador ("caballos negros");
- Coraceros del gobernador de las armas ("caballos bayos");
- General de la caballería;
- Tenientes generales de la caballería (3);
- Archeros del preboste general.
- 2 tercios de caballería española:
- 1 tercio de caballería italiana:
- 5 tercios de caballería borgoñona:
- 4 regimientos de caballería alemana:
- 4 tercios de dragones borgoñones:
- 3 compañías sueltas de dragones borgoñones:
Guerra de la Liga de Augsburgo
1688
Cuando comienza la guerra de la Liga de Augsburgo (1688-1697) se crean las siguientes unidades en los Países Bajos:
- 3 tercios de caballería española:
- 3 tercios de dragones borgoñones:
- 2 regimientos de caballería alemana:
En el ORBAT de Cataluña aparecen dos nuevas compañías de guardias, desconociéndose su fecha de creación:
- Generalidad de Cataluña;
- Preboste general del ejército.
Cada trozo peninsular se compone de 8 compañías con la siguiente composición:
CADA COMPAÑÍA | PLAZAS | PLANA MAYOR | PLAZAS |
---|---|---|---|
Capitán | 1 | Comisario general (con cía.) | 0 |
Teniente | 1 | Ayudante | 1 |
Alférez | 1 | Furriel mayor | 1 |
Sargento | 2 | Ayudante de furriel mayor | 1 |
Cabo | 4 | Capitán barrichel de campaña | 1 |
Trompeta (tambor en dragones) | 1 | Cirujano mayor | 1 |
Soldado | 50 | ||
Subtotal | 60 | Subtotal | 5 |
8 COMPAÑÍAS | 460 | TOTAL TROZO | 465 |
Las compañías de guardias tienen el doble de soldados, alcanzando las 100 plazas.
1689
En 1689 se crean las siguientes unidades en los Países Bajos:
- 1 tercio de caballería borgoñona:
- 4 tercios de caballería alemana:
- 1 tercio de dragones borgoñones
1690
Durante la campaña de Saboya (1690-1696) se contratan 4 regimientos auxiliares alemanes, que, salvo el primero, regresarán al servicio del emperador en 1696:
- Regimiento Coraceros de Baviera;
- Regimiento Coraceros de Wurtemberg;
- Regimiento Dragones de Wurtemberg;
- Regimiento de Coraceros de Caraffa.
1691
Históricamente, los virreyes de Nápoles habían gozado de una compañía de lanzas de la que eran capitanes y que les servía de guardia exterior para su escolta y como lucimiento en las ceremonias públicas. En 1691 el conde de Santisteban la suprime y crea, en su lugar, dos compañías de coraceros de 50 plazas cada una. A partir de entonces, sus capitanes serían nombrados por el virrey, cubriéndose las plazas indistintamente con españoles o italianos.
1693
En 1693 el ejército de los Países Bajos se refuerza con las siguientes unidades auxiliares imperiales:
- Regimiento Coraceros de Baviera, procedente de Italia (800 plazas);
- Regimiento Coraceros de Weickel (800 plazas);
- Regimiento Dragones de Arco (480 plazas);
- Regimiento Dragones de Monasterol (480 plazas);
- Escuadrón Carabineros de Baviera;
- Escuadrón Granaderos de Baviera.
1694
En 1694 se ordena a las Guardas de Castilla contribuir al ejército de Cataluña con un trozo, al que se pasó revista los días 7 y 8 de enero en la madrileña Casa de Campo. Las 19 compañías estaban mandadas por lo más selecto de la nobleza castellana:
- Duque de Alba;
- Duque de Camina;
- Duque de Híjar;
- Duque de Medina Sidonia;
- Duque de Nájera;
- Duque del Infantado
- Marqués de Casasola;
- Marqués de Leganés;
- Marqués de Prado;
- Marqués de Tavara;
- Marqués de Valparaíso;
- Conde de Aguilar;
- Conde de Altamira;
- Conde de Benavente;
- Conde de Fuensalida;
- Conde de Gondomar;
- Conde de Monterrey;
- Conde de Torresvedras;
- Antonio de Portocarrero.
1695
En 1695, el Trozo de Caballería Osuna es diezmado durante el sitio de Palamós, repartiéndose sus supervivientes entre el resto de unidades.
Ese mismo año, varias compañías sueltas de dragones existentes en Navarra se agrupan para constituir el Tercio de Dragones Nuevo.
El 25 de noviembre de 1695 pasan su primera muestra en Barcelona 2 nuevos trozos de caballería que se habían formado el año anterior en los Países Bajos:
Final del reinado
1697
El 20 de septiembre de 1697 se firma la paz de Rijswijk, que pone fin a la guerra de la Liga de Augsburgo contra Francia. La muestra de ese año arroja los siguientes resultados:
UNIDAD | CÍAS. | OF. | REF. | TROPA | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|
Arcabuces gobernador | 1 | 9 | 15 | 135 | 159 |
Lanzas del gobernador | 1 | 9 | 30 | 127 | 166 |
Corazas del gobernador de armas | 1 | 9 | 25 | 129 | 163 |
Corazas del general de la caballería | 1 | 7 | 10 | 85 | 102 |
Corazas del TG de caballería I | 1 | 8 | 0 | 99 | 107 |
Corazas del TG de caballería II | 1 | 8 | 10 | 58 | 76 |
Corazas del TG de caballería III | 1 | 7 | 15 | 90 | 112 |
Compañías de guardias (0.7) | 7 | 57 | 105 | 723 | 885 |
Joseph Peñalosa | 7 | 42 | 10 | 144 | 196 |
Francisco de la Puente | 7 | 44 | 7 | 105 | 156 |
Marqués de Cropani | 6 | 38 | 22 | 119 | 179 |
Conde de Ribaucourt | 7 | 41 | 15 | 140 | 196 |
Tercios españoles (4) | 27 | 165 | 54 | 508 | 727 |
Manuel Fraula | 6 | 39 | 7 | 105 | 151 |
Tercios italianos (1) | 6 | 39 | 7 | 105 | 151 |
Barón de Noirmont | 7 | 44 | 11 | 138 | 193 |
Alexander de Bay | 6 | 39 | 20 | 106 | 165 |
Tercios borgoñones (2) | 13 | 83 | 31 | 244 | 358 |
Ignace de Fourneau | 7 | 44 | 10 | 128 | 182 |
Philippe Gourdin | 6 | 37 | 7 | 107 | 151 |
Philippe de Berghes | 6 | 38 | 8 | 79 | 125 |
Tercios valones (3) | 19 | 119 | 25 | 314 | 458 |
Domenico Gaetano | 7 | 57 | 9 | 156 | 222 |
Niklaus Hartmann | 6 | 54 | 18 | 91 | 163 |
Marqués de Avesse | 7 | 60 | 18 | 140 | 218 |
Barón de Courrières | 6 | 48 | 25 | 154 | 227 |
príncipe de Chimay | 7 | 51 | 14 | 93 | 158 |
Regimientos alemanes (5) | 33 | 270 | 84 | 634 | 988 |
Marqués de Risbourg | 10 | 88 | 18 | 238 | 344 |
Jean de Arville | 10 | 78 | 15 | 160 | 253 |
Theodore de Valanzart | 11 | 96 | 23 | 245 | 364 |
Príncipe de Steenhuyse | 10 | 88 | 24 | 185 | 297 |
Jacques Pastour | 10 | 78 | 15 | 160 | 253 |
Bayars | 1 | 7 | 2 | 58 | 67 |
Moulin | 1 | 7 | 1 | 57 | 65 |
Unidades de dragones (5.2) | 53 | 442 | 98 | 1.103 | 1.643 |
TOTAL GENERAL (20.9) | 151 | 1.118 | 299 | 2.908 | 4.325 |
1698
En 1698, todo el Ejército se reduce considerablemente, lo que deja sin empleo a muchos veteranos. En los Países Bajos se disuelven las siguientes unidades:
- Guardias:
- Caballería española:
- Caballería alemana:
- Dragones:
Para paliar en lo posible los efectos de la reforma, el rey ordenó constituir el Regimiento de Caballería de la Guardia. Posteriormente, se completó su plantilla disolviendo el Trozo de Caballería Valones. El regimiento pasó sus 22 meses de vida en el alcázar de Madrid.
1700
Cuando fallece Carlos II de Habsburgo el 1 de noviembre de 1700 se disuelve el Regimiento de Caballería de la Guardia y se reparte su personal en función de su origen:
- Alemanes: Trozo de Caballería Alemanes.
- Borgoñones:
- Españoles: Trozo de Caballería de Galindo, de nueva creación.
Antes de finalizar el año se disuelve también el Trozo de Caballería Badajoz.
Tablas cronológicas
En las siguientes tablas se expone el conjunto de unidades que tomó parte en la guerra de la Liga de Augsburgo:
Ejército de Cataluña
UNIDAD | ORIGEN | INICIO | FIN | GUARNICIÓN | DESTINO |
---|---|---|---|---|---|
Compañía Corazas Capitán General | Españoles | 1639 | ¿1700? | Cataluña | Reformada |
Compañía Carabinas Capitán General | |||||
Compañía Gobernador Armas | |||||
Compañía General Caballería | |||||
Compañía TG Caballería I | |||||
Compañía TG Caballería II | |||||
Compañía Generalidad | ¿1688? | ||||
Compañía Archeros Preboste General | |||||
Guardas de Castilla | 1493 | >> | |||
Trozo de Caballería del Rosellón | 1640 | >> | |||
Trozo de Caballería las Órdenes Militares | 1642 | >> | |||
Trozo de Caballería Valones | Borgoñones | 1644 | 1698 | Regimiento de Caballería de la Guardia | |
Trozo de Caballería Extremadura | Españoles | 1659 | >> | ||
Trozo de Caballería Milán | Italianos | 1661 | >> | ||
Trozo de Caballería Osuna | Españoles | 1662 | 1695 | Extinguido en Palamós | |
Tercio de Dragones Viejo | 1676 | >> | |||
Trozo de Caballería Alemanes | Alemanes | 1678 | >> | ||
Trozo de Caballería de Brabante | Borgoñones | 1695 | >> | ||
Trozo de Caballería de Flandes | >> | ||||
Trozo de Caballería Badajoz | Españoles | 1700 | Reformado | ||
Tercio de Dragones Nuevo | >> |
Ejército de Italia
INICIO | UNIDAD | ORIGEN | FIN | GUARNICIÓN | DESTINO |
---|---|---|---|---|---|
Compañía Lanzas Virrey Nápoles | Españoles | 1504 | >> | Nápoles | |
Compañía Corazas Virrey Nápoles | 1691 | >> | |||
Caballería Estatal de Nápoles | Italianos | 1504 | >> | ||
Compañía Lanzas Gobernador Milán | Españoles | 1535 | >> | Lombardía | |
Compañía Carabinas Gobernador Milán | >> | ||||
Compañía General Caballería Milán | >> | ||||
Compañía TG Caballería Milán | >> | ||||
Caballería Estatal de Milán | Italianos | >> | |||
Tercio de Dragones Amarillos | 1684 | >> | |||
Tercio de Dragones Rojos | 1686 | Al servicio de Venecia | |||
1686 | 1699 | Morea | |||
Caballería Extranjera de Milán | Alemanes | 1685 | >> | Milán | |
Caballería Napolitana de Milán | Italianos | 1686 | >> | ||
Regimiento Coraceros de Baviera | Alemanes | 1690 | 1693 | Lombardía | Al servicio del emperador |
1693 | 1697 | Países Bajos | |||
Regimiento Coraceros de Wurtemberg | 1690 | 1696 | Lombardía | ||
Regimiento Dragones de Wurtemberg | 1694 | Regimiento Coraceros de Wurtemberg | |||
Regimiento de Coraceros de Caraffa | 1693 | 1696 | Al servicio del emperador |
Ejército de Flandes
Referencias
Notas
Bibliografía
- Albi de la Cuesta, Julio et al. La Guardia Real en su historia. Fundación Wellington. 2004.
- Boeri, Gian Carlo, José Luis Mirecki y José Palau. The Spanish Armies in the War of the League of Augsburg. Boeri. 2002. Edición española limitada a los escenarios español y africano en Los tercios de Carlos II en la Guerra de los 9 Años. La Espada y la Pluma. 2005.
- Clonard, Serafín María de Sotto Langton, conde de.
- Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D. B. González.
- Tomo IV: Austrias Menores. 1853.
- Tomo XIV: Batallones de infantería 6 al 21 y regimientos de caballería 1 al 6. 1859.
- Tomo XV: Regimientos de caballería 7 al 12 y de dragones 1 al 6. 1859.
- Álbum de la caballería española. Imprenta y Litografía Militar del Atlas, 1861.
- Historia Orgánica de las armas de infantería y caballería españolas. D. B. González.
- Estébanez Calderón, Serafín. De la conquista y pérdida de Portugal (2 tomos). Imprenta de A. Pérez Dubrull. 1885.
- Giménez González, Manuel. El Ejército y la Armada. Ministerio de Defensa, 1862/1982.
- Martínez de Merlo, Jesús y Juan Álvarez Abeillhé. La heráldica y la orgánica de los reales ejércitos. Ministerio de Defensa. 2015.
- Martínez Ruiz, Enrique:
- Los soldados del rey. Los ejércitos de la Monarquía Hispánica (1480-1700). Actas, 2008.
- Las guardas de Castilla. Sílex, 2012.
- O'Donnell, Hugo (coord.). Historia Militar de España. Laberinto.
- Tomo III: "Edad Moderna", V2: "El escenario europeo". 2013.
- Rodríguez Hernández, Antonio José.
- "De Galicia a Flandes: Reclutamiento y servicio de soldados gallegos en el Ejército de Flandes (1648-1700)". Obradoiro de Historia Moderna n.º 16. Universidad de Valladolid. 2007.
- "Al servicio del rey. Reclutamiento y transporte de soldados italianos a España para luchar en la guerra contra Portugal (1640-1668)". Annali di storia militare europea. FrancoAngeli. 2012.
- Sánchez Martín, Juan L.
- "Apuntes para una reconstrucción histórica de los tercios del siglo XVII (I)". Researching & Dragona n.º 2. Autor. 1996.
- "Los regimientos de caballería en la guerra de Sucesión". Researching & Dragona n.º 6. Autor. 1998.
- Silvela Miláns del Bosch, Juan et al.
- La caballería en la historia militar. Academia de Caballería, 1979.
- La caballería española: un eco de clarines. Tabapress, 1992.
- Sotto Montes, Joaquín de. Síntesis histórica de la caballería Española. Escelier. 1969.
Webgrafía
- La época de los tercios (cerrada temporalmente).
- El ejército de Flandes
ARTÍCULO ANTERIOR | ÍNDICE | ARTÍCULO SIGUIENTE |
---|---|---|
Plantillas de Carlos II (1) | Plantillas | Plantillas de Felipe V (1) |